La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial tuvo como consecuencia
el deterioro de la economía y una crisis política que culminó
con la caída del zar Nicolás ll en 1917.
En ese mismo año, los Estados Unidos y Rusia comienzan sus enfrentamientos.
En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(U.R.S.S.), bajo el mando de Stalin.
Ambos países se unieron en la lucha contra la Alemania nazi durante la
Segunda Guerra Mundial, pero esta alianza se rompió cuando Stalin utilizó
el Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental, mientras
que Truman, presidente de los Estados Unidos trataba de unificar Europa Occidental
bajo su mando.
Los estadounidenses temían que después de la guerra, la crisis
económica que afectaba a Europa repercutiera en los Estados Unidos.
Así pues, en 1947, Marshall decidió poner en marcha un plan de
ayuda económica y tecnológica destinado a reconstruir Europa.
Se invitó a la Unión Soviética a participar en el plan,
pero éstos denegaron el ofrecimiento. Por su parte, la Unión soviética
y los países europeos satélites (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría,
Polonia y Albania), crearon en 1947 el Kominform, la versión comunista
del plan.
 |
Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran Bretaña,
Francia, Italia y Alemania Occidental.
También se creó la Organización Europea de Cooperación
Económica (OECE) para la ayuda mutua de los países integrantes
del plan.
Ya en 1952, el plan Marshall había alcanzado sus objetivos.
El bloqueo soviético a Berlín occidental fue el detonante
que produjo la concentración de la Organización del Tratado
del Atlántico Norte (OTAN).
Era un tratado de cooperación militar firmado por Washington en 1949
donde todos los países importantes de Europa Occidental firmaron
el pacto, a excepción de Suecia y Suiza, que decidieron permanecer
neutrales.
|
|